6. TIPOS DE CONECTORES AL COMPUTADOR 

09.06.2025

6.1 USB

El USB es el tipo de conector de teclado más común hoy en día. Es un estándar que existe desde finales de los 90 y que reemplazó varios conectores antiguos que se utilizaban para diversos periféricos, no solo para teclados.

El conector más común sigue siendo el USB-A, el conector que existe desde los años 90. A los teclados no les importa la velocidad, solo si el conector encaja.

(DFARQ, 2025) 

6.2 USB - C

USB-C es simplemente una forma más reciente de USB. Es más rápido, no importa la velocidad para los teclados. Lo bueno del USB-C es que se puede conectar al revés, encaja y funciona. Con USB-a, hay un 50 % de posibilidades de acertar, pero parece que nos equivocamos más bien el 75 % de las veces.

La otra ventaja del USB-C es su tamaño mucho menor, lo cual es una ventaja en dispositivos portátiles. Permite colocar más puertos USB en el mismo espacio o reducir el tamaño del dispositivo.

Puedes conseguir un adaptador de USB-A a USB-C para convertir un teclado de uno a otro. No me gusta mucho escribir en el teléfono, pero si voy a escribir algo largo, uso un adaptador USB-C para poder usar cualquier teclado USB.

(DFARQ, 2025)

6.3 PS/2

El conector PS/2 debutó en 1987 y rápidamente se convirtió en el tipo de teclado más común, al menos en las computadoras de marca. Utilizaba un pequeño conector redondo con un enchufe llamado mini DIN de seis pines. El conector solo encajaba en una dirección. Sigue siendo uno de los tipos de conexión de teclado más comunes.

La otra desventaja era que el puerto PS/2 no estaba diseñado para conectarse en caliente. En realidad, no se suponía que se conectara y desconectara un teclado con la computadora encendida, aunque ciertamente lo hicimos. El USB, en cambio, siempre estuvo diseñado para conectarse en caliente. 

(DFARQ, 2025)

6.4 PC/AT

El estándar de teclado AT data de 1984. Se originó con el IBM PC/AT, de donde obtuvo su nombre. Los primeros teclados AT tenían una distribución diferente a la actual, con aproximadamente 84 teclas y sin teclado numérico independiente. Los teclados AT posteriores utilizaban la ya conocida distribución de 104 teclas, o similar, según su fecha de fabricación.

Los teclados AT usan un conector DIN redondo de cinco pines. Eléctricamente, es igual que el conector PS/2, por lo que se puede usar un adaptador para cambiar entre ambos, sin problemas de compatibilidad. El conector PS/2 tiene un pin adicional, pero este no se usa para nada.

6.5 PC/XT

El estándar de teclado XT data de 1981. Era el estándar de teclado que utilizaban la IBM PC y su sucesora, la XT. El conector es el mismo, al igual que la distribución de pines, pero el protocolo es diferente. Generalmente no se pueden intercambiar.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar