5. TIPOS SEGÚN DISTRIBUCIÓN DE LAS TECLAS
5.1 QWERTY
El teclado QWERTY es la distribución de teclado más común. Fue diseñado y patentado por Christopher Sholes en 1868, incluido en su máquina de escribir y vendido a Remington en 1873. Su nombre proviene de las primeras seis letras de su fila superior de teclas.
La distribución QWERTY se diseñó con el propósito de lograr que las personas escribieran más rápido distribuyendo las letras de tal forma que se pudieran usar las dos manos para escribir la mayoría de las palabras. Otro de los objetivos principales era separar las letras más usadas de la zona central del teclado, para evitar que se atascaran las máquinas de escribir de primera generación, y aunque hoy en día no es necesario, se sigue utilizando mayoritariamente esta distribución. Además de máquinas de escribir y ordenadores, el QWERTY actualmente se utiliza en teléfonos móviles, televisores inteligentes, cajeros automáticos y, en general, cualquier interfaz de texto.
Esta disposición de teclado se llevó a las computadoras para desplazar más fácilmente a las máquinas de escribir en las oficinas. De esta forma, las personas encargadas de 'mecanografiar' documentos seguían sabiendo manejar los nuevos teclados informáticos.
(WIKIPEDIA, 2025)

5.2 AZERTY
El teclado AZERTY es una distribución de teclado que se utiliza mayoritariamente en algunos países francófonos. Su nombre se forma con las letras ubicadas en la segunda fila de arriba del mismo, de izquierda a derecha.
Para una persona acostumbrada al teclado QWERTY (preferido en otros países), el cambio requiere de cierta práctica, pues existen algunas diferencias entre los mismos:
- A y Q están intercambiadas.
- Z y W están intercambiadas.
- M no está a la derecha de N, sino a la derecha de L (en lugar de Ñ (ES) o punto y coma (US)).
- Los dígitos 1-0 de la fila superior ocupan las mismas teclas, pero para escribirlos debe pulsarse Shift (mayúsculas). La posición por omisión se usa para mostrar vocales acentuadas en minúsculas.
(WIKIPEDIA, 2025)

5.3 DEVORAK
El Teclado Simplificado, comúnmente conocido como teclado Dvorak, es una distribución de teclado patentada en 1936 por August Dvorak y William Dealey. Con el paso del tiempo se realizaron algunos cambios hasta que en 1982 el ANSI implementó un estándar para el teclado Dvorak.
El objetivo de Dvorak y Dealey era diseñar un teclado más ergonómico para disminuir los errores de mecanografía, aumentar la velocidad y reducir la fatiga del mecanógrafo. Realizaron una investigación exhaustiva. Estudiaron el idioma inglés analizando el uso de las letras y sus combinaciones; también estudiaron la fisiología de las manos. En 1932 el resultado fue el Teclado Simplificado Dvorak.[
Algunos de los defectos que identificó en el teclado QWERTY son:
- La mayoría de las pulsaciones se realizan fuera de la línea central.
- La mano izquierda trabaja más que la derecha.
- Muchas combinaciones de letras requieren movimientos extraños de los dedos o realizar pulsaciones sucesivas con el mismo dedo o mano.
(WIKIPEDIA, 2025)
